Según el doctor Simón Dray “el ácido hialurónico, también conocido como hialuronato, es un carbohidrato producido por el organismo de manera natural. Se encuentra en las células dérmicas y en los cartílagos” Con el paso de los años, la propia producción de ácido hialurónico decrece, favoreciendo la aparición de arrugas además de la pérdida de brillo y firmeza en la piel. Por ello es necesario aportar ese ácido de manera externa, con la intención de retrasar el envejecimiento de la piel.

En sus inicios, antes de ser utilizado  como estimulación de la dermis, actuando como hidratante, se comenzó a utilizar era a través de implantes, estos se realizaban con el fin de recuperar el volumen facial

Tiene funciones regeneradoras de colágeno, antibacteriano e hidratante, estas características son uno de los principales motivos por los que la mayoría de tratamientos estéticos lo utilizan para dar un aspecto más limpio, para aumentar el grosor y volumen además de eliminar arrugas.

Principales beneficios del ácido hialurónico
  1. Rellena las arrugas: genera una malla subcutánea que actúa como relleno
  2. Hidrata la piel: en la epidermis y en la dermis.
  3. Deja la piel más suave: piel más suave y reafirmada con aspecto liso.
  4. Reafirma la piel: ayuda a mantener y restaurar la firmeza cutánea perdida durante el paso de los años.
  5. Sirve como complemento para tratamientos estéticos: mantiene los niveles de volumen, suavidad, firmeza e hidratación de la piel.
¿Cuándo empiezo a utilizar el ácido hialurónico?

La edad recomendada para comenzar a utilizar este tipo de productos es de 30 años, aunque no es una edad fija, sino que también dependerá del tipo de piel.  En esta edad es cuando se acentúan más las necesidades de nuestra piel, necesidades que han variado con el paso del tiempo. Aparecen las primeras arrugas y con ello la piel pierde volumen. A las personas jóvenes no es recomendable que comiencen a utilizarla a edades muy tempranas, debido a que son grasas (aunque existen algunas de bajo peso molecular) y eso perjudica a las pieles jóvenes.

Forma de aplicación

Es importante aplicar el ácido hialurónico de forma correcta, por ello os vamos a explicar como usarla. La manera ideal y correcta de aplicarla es aplicando 4 o 5 gotas en diferentes puntos de la cara. Los puntos donde aplicar son nariz, barbilla, frente y mejillas. Una vez aplicada hay que distribuirla realizando movimientos circulares en sentido ascendente. Además de los puntos indicados anteriormente es conveniente aplicarla en las zonas de cuello y escote. Sin embargo la zona del contorno de ojos es conveniente evitar, debido a que es una zona delicada.

¿Sérum o crema?

A la hora de aplicar el ácido hialurónico encontramos 2 tipos de tratamientos diferentes, uno es a través de cremas mientras que otro es a través de sérums.

Las cremas hidratan la superficie de la piel (epidermis), su función es suavizar pequeñas arrugas y reducir los poros de la piel proporcionando una textura más firme y suave (en la dermis)

Por otro lado los sérums tienen un solidez más ligera además de ser menos grasa que la crema, por  lo tanto son de absorción rápida. El sérum tiene como objetivo el de alimentar e hidratar la piel, rellenando las arrugas, gracias a su concentración de principios activos.

A la hora de comprar un ácido hialurónico recomendamos tener en cuenta una serie de criterios antes de decantarnos por un tipo a por otro, los criterios principales son la edad, el tipo de piel, en función de los resultados que se deseen conseguir, habrá que fijarse en la composición del producto y por último en la calidad

Vismarcosmetics – Cosmética natural