El mercado de la cosmética natural y ecológica actualmente se encuentra en pleno crecimiento, el cuál oscila entre el 8 y 10% anual. De acuerdo con la Consultora Grand View Research, se espera que en el año 2025 este mercado a nivel mundial alcance los 25.110 millones de dólares.
En España se está produciendo un crecimiento bastante grande, una de las causas de este fenómeno es el cambio en la forma de pensar y de actuar de las personas, apostando por toma de decisiones basadas en la conciencia y en el cuidado del medio ambiente. Otra de las principales causas de este fenómeno es que cada vez con más frecuencia existen personas con problemas en lo que alergias o intolerancias se refiere. Todos estos motivos llevan a buscar distintas alternativas con el fin de mejorar la salud.
Cosmética ecológica
Cuando hablamos de cosmética natural y de cosmética ecológica nos referimos a 2 términos distintos. Por un lado nos referimos a que es natural cuando hace referencia a los productos que han sido elaborados mediante ingredientes de origen natural. Sin embargo la cosmética ecológica además de estar formulado con ingredientes naturales, también es respetuoso con el medio ambiente.
Existen una gran variedad de productos que indican ser vegana. Sin embargo aquellas cuya formulación indica que el 90% son materias primas de origen animal o vegetal no pueden ser catalogadas como tal. Para ser vegana debe de certificar que todo sus ingredientes y composición proviene de la agricultura ecológica y que además no se ha experimentado con animales.
Para este tipo de productos, encontramos una diferenciación en función de los certificados que pueden obtener:
Tipo de productos en función del certificado
- Producto natural: Para pertenecer a este grupo no podrán llevar ningún tipo de productos sintético, o derivados.
- Natural con porcentaje ecológico: Deben de tener un porcentaje mínimo del 20% de materias primas ecológicas
- Producto ecológico: Deben de tener entre un 90 – 95% de materias primas ecológicas
Debemos tener claro que no siempre se tiene el certificado que garantice el tipo de producto que es. Esta acreditación para algunas empresas no es rentable debido al gran coste que les supone. Y por lo tanto optan por no obtener la certificación.
La reducción de las emisiones contaminantes así como los residuos es uno de los objetivos que debe de buscar la cosmética ecológica y natural. Junto con el envasado del producto, debiéndose evitar los plásticos. Además los millennials a la hora de comprar se decantan en su mayoría por aquellos productos con envase de vidrio.
Actualmente gracias a la evolución de los productos y del sector se conoce que un producto natural o ecológico es un producto de gran calidad y eficacia. A diferencia de hace unos años donde se pensaba que lo natural era peor y se desconfiaba de su efectividad, de su textura o del aroma.
Un precio mayor
El hecho de que un producto se fabrique sin ingredientes químicos y únicamente utilizando productos naturales tendrá como consecuencia que el coste de su fabricación se mayor respecto aquellos que si utilizan ingredientes químicos y no naturales.
Esto es algo que el consumidor de cosmética ecológica y natural debe de asumir, el precio será siempre mayor al de resto de productos. Sin embargo el cliente parece que ha asumido que está en juego y ayuda a su salud y al medio ambiente. Pero aún hay que concienciar a la población de la aportación de estos productos respecto a aquellos más económicos. Y que son elaborados en su totalidad de manera artificial y que por lo tanto no están pensados para la salud del cliente.
Si desea conocer más acerca de este tipo de productos, así como adquirirlos no dude en visitar nuestra página web. Además si tiene cualquier duda o necesita ayuda sobre que comprar, nuestro equipo especializado le ayudara en todo momento.