El aceite de oliva siempre ha sido un alimento muy importante dentro de la dieta mediterránea. Es la principal fuente de energía, vitaminas A, D, K, E y de sustancias como los carotenoides y compuestos fenólicos con actividad antioxidante.

Hay una creencia muy extendida con la se rechaza cualquier aceite que no sea aceite de oliva, ya que está identificado como un mal alimento cargado de grasas y colesterol que no hacen nada bien a nuestro cuerpo. La realidad es muy distinta, existen muchos tipos de aceites ecológicos que además de ser un buen alimento con un valor nutricional excelente, también aportan beneficios a nuestra salud. Descubramos algunos de ellos:

Aceite de linaza

El aceite de linaza (o aceite de lino) es conocido por ser una gran fuente de omega 3, lo que lo convierte en un gran aliado para aquellas personas que sigan una alimentación vegetariana y/o vegana.

Entre sus propiedades y beneficios que pueden aportar a nuestro organismo encontramos:
  • Disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos
  • Mejora la presión arterial gracias al omega 6
  • Alto contenido en fibra
  • Protege la piel
  • Gran poder antiinflamatorio
  • Reduce los dolores menstruales
  • Bueno para el cerebro

La verdad es que para incluir el aceite de linaza en nuestra alimentación no hace falta ninguna receta en concreto en la que incluirlo. Prácticamente puedes sustituir el aceite que utilices normalmente por el de lino, lo que aportará un toque especial a tus platos y un sabor único.

Puedes utilizarlo en arroces, pastas y sopas. Si lo quieres utilizar en crudo puedes aliñar tus ensaladas con aceite de linaza.

Aunque, tengo que admitir, que sí hay una receta en la que el aceite de linaza se corona como el campeón entre los aceites, y es en las recetas de comida oriental, como este plato de noodles con langostinos y setas.

Aceite de oliva virgen extra

Como ya hemos comentado a principio del artículo, el aceite de oliva es un básico en nuestra alimentación. Puede usarse para cualquier receta o plato y es la mejor opción a la hora de freír alimentos.

Encontramos numerosas propiedades:
  • Ayuda a prevenir y reducir ciertas enfermedades, como puede ser el cáncer
  • Cuenta con propiedades antibacterianas
  • Mejora la salud intestinal
  • Previene la artritis
  • Gran poder antioxidante
  • Previene la diabetes tipo II
  • Cuenta con un poder antienvejecimiento
  • Previene el alzheimer
  • Ayuda a perder peso 
  • Reduce los niveles de colesterol
Encontramos distintos tipos de aceites de oliva:
  • Aceite de oliva virgen extra picual: Con su sabor intenso y con carácter, es perfecto para guisos que necesiten mucho tiempo de cocción, para hacer conservas (incluso de embutidos) o para aliñar tus ensaladas.
  • Aceite de oliva virgen extra hojiblanca: Su sabor afrutado e intenso es perfecto para freír o cocinar en la sartén. También se utiliza mucho en crudo, para una ensalada o tostada.
  • Aceite de oliva virgen extra Arbequina: Para poder disfrutar su sabor suave y afrutado, es recomendable utilizarlo únicamente en ensaladas, aliños o al hacer mayonesa, pero siempre en crudo.

Aceite de coco

El aceite de coco ha sido nuestro gran descubrimiento este año.

Está lleno de propiedades:
  • Ayuda a reducir el colesterol malo (LDL)y aumenta el colesterol bueno (HDL)
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Favorece la digestión
  • Aumenta la sensación de saciedad 
  • Contribuye a quemar grasa intestinal

El aceite de coco puede utilizarse para cocinar cualquier receta, aunque su uso más extendido es aceite para postres. Da un toque muy rico y distinto.

Como ejemplo de una receta de primer plato con aceite de coco os dejo por aquí esta receta de pollo con arroz al curry

En Vismar Natural, hemos incluido estos aceites ecológicos para que cuides tu alimentación. Acude a nuestra web y échale un vistazo a todos los productos de alimentación ecológica, ¡cuídate por dentro y por fuera!

Vismar Natural – Productos biológicos y alimentación ecológica