El aceite de lino, también conocido como aceite de linaza, se obtiene a partir de la presión e frío de las semillas de lino y ha sido utilizada como medicina desde la antigüedad gracias a sus propiedades.

La realidad es que el aceite de linaza contiene unas propiedades y un valor nutricional increíbles para nuestro organismo, pero el falso pensamiento acerca de que el aceite de oliva es el único sano ha conseguido que no se conozcan tanto estos tipos de aceites.

Composición del aceite de linaza

Para demostraros lo sano que es el aceite de linaza basta con mostraros su composición:

  • Cuenta con un 18% de ácidos grasos monoinsaturados
  • Tan solo cuenta con un 9% de ácidos saturados
  • Cuenta con 5 veces más Omega 3 que otros aceites
  • Contiene ácidos grasos Omega 6, fibra y proteínas

Beneficios que aporta el aceite de lino

  • Su alto contenido en Omega 3 y Omega 6 reducen los niveles de colesterol en sangre, lo que ayuda a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
  • La fibra ayuda a mejorar la función intestinal y a reducir el estreñimiento
  • Mejora la presión sanguínea, la actividad cardíaca y la urinaria
  • Gran poder antiinflamatorio, lo que ayuda a enfermedades como la artritis
  • Regula las funciones cerebrales. Incluso puede ayudar a combatir la depresión y la aparición de Alzheimer
  • Reduce los dolores menstruales
  • Además su sabor es exquisito, recordándonos al de las nueces

Como vemos, el aceite de lino no sólo va a aportar un sabor exquisito y diferente a nuestras recetas, si no que va a cuidar nuestro cuerpo.

¿Quieres incluirlo en tu alimentación? La verdad es que no hace falta ninguna receta especial para poder utilizarlo… perfectamente se puede sustituir el aceite de oliva que utilizamos normalmente por el aceite de linaza en nuestras recetas.

Aun que pienso que aprender recetas nuevas nunca está de más, así que aquí te dejo una receta con la que utilizar nuestro aceite de lino.

Receta de Bacalao con pasas y piñones

Ingredientes para 4 personas
  • 5 lomos de bacalao al punto de sal.
  • Un poco de harina para enharinar
  • ½ bote de pisto
  • ½ cebolla
  • Perejil
  • 5 dientes de ajo
  • 1 puñado de pasas
  • 20 gr. de piñones
  • 200ml de caldo de ave
  • 1 puñado de almendras tostadas
  • 3 rebanadas de pan
  • Sal
  • Aceite de Oliva virgen extra
  • Aceite de Lino Bio
Preparación
  1. Fríe las 3 rebanadas de pan en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra junto con los 3 ajos. Los apartamos en un plato con una servilleta para que absorba el exceso de aceite.
  2. Cogemos los lomos de bacalao y los pasamos por la harina para que queden ligeramente enharinados. Después, los freímos en el mismo aceite en el que hemos hecho el pan y los ajos.
  3. Por otra parte, trituramos 1 rebanada de pan, perejil al gusto, 2 dientes de ajo, 1 puñado de almendras tostadas, un poco de aceite de oliva virgen extra y los 200ml de caldo de ave.
  4. En una sartén con aceite de oliva virgen extra pochamos la media cebolla picada. Cuando esté un poco hecha, añadimos el pisto y dos cucharadas de aceite de Linaza Bio y dejamos cocer 10 minutos.
  5. Tras los 10 minutos añadimos 1 cucharada de pasas, 20gr de piñones troceados, el pan triturado y 2 cucharadas de agua. Cocemos 5 minutos más.
  6. Por último, añadimos el bacalao y cocemos 10 minutos.
¡Espero que disfrutéis esta receta!

Recuerda, que ingredientes como el aceite de oliva virgen extra y el aceite de linaza podrás encontrarlos en Vismar Natural dentro de nuestra sección de alimentación ecológica. ¡Cuida tu cuerpo por dentro y por fuera!

Vismar Natural – Productos biológicos y alimentación ecológica