Ya estamos en noviembre y con los días más fresquitos nos apetecen preparar recetas de cocina más calentitas para ayudarnos a entrar en calor. La verdad es que muchas personas piensan que preparar un plato de comida caliente supone consumir comidas con más calorías y poco sanas, pero la realidad está muy alejada… Los platos de comida caliente son igual de sanos e incluso más que otra receta cualquiera. Aporta una gran cantidad de nutrientes a nuestro cuerpo y un sabor increíble, y todavía más si optamos por seguir una alimentación ecológica.

La comida ecológica se está convirtiendo en mucho más que una moda, gracias a que los consumidores se están dando cuenta de que consumir alimentos ecológicos supone dejar a un lado la ingesta de químicos como fertilizantes artificiales o pesticidas. En cuanto a la carne, si consumimos carne “ecológica” supone que estos animales han sido alimentados con comidas libres de químicos y que han sido criados en entornos naturales y cómodos.

Como vemos, una alimentación ecológica no solo va a cuidar nuestro cuerpo, sino que cuida y protege el medioambiente.

Razones para consumir comida ecológica

Por si todavía no te he convencido para cambiar a un estilo de vida y una alimentación ecológica, aquí te dejo 7 razones más para consumir comida ecológica:

  1. Los alimentos ecológicos son mucho más naturales y nutritivos, ya que no han sido tratados con químicos y conservan todas sus propiedades
  2. Están libres de sustancias nocivas para la salud como los pesticidas
  3. La comida ecológica tiene mucho más sabor
  4. Cuida el medio ambiente y la naturaleza en su conjuntos, tanto en el reino vegetal como en el animal
  5. El sistema de producción es sostenible, lo que garantiza a las generaciones futuras disfrutar de los productos de la tierra
  6. No solo nos cuida por dentro, sino que un estilo de alimentación ecológica y saludable también marca la diferencia por fuera, haciendo que nuestra piel se vea más sana y joven. El complemento perfecto a la cosmética natural.
  7. Promueve el pequeño comercio. En los tiempos que corren y con la situación actual os animo a que apoyéis a los pequeños comercios y consumáis los alimentos de temporada.

Otro de los “impedimentos” que encuentra la gente a la hora de sumarse a la alimentación ecológica es que ven dificultades donde no las hay. Muchos consumidores piensan que una alimentación ecológica se basa en consumir alimentos o comidas preparadas con ingredientes poco comunes como las algas, pero la realidad es que incluso la comida que hacía nuestras abuelas puede ser comida ecológica, y para ello te lo voy a demostrar con una receta de crema de setas y champiñones preparada con nuestros productos de alimentación ecológica:

Receta de crema de setas y champiñones

Ingredientes para 4 personas
Preparación de la receta de crema de setas y champiñones
  • Limpia los champiñones y setas y córtalas en láminas. Los ajos córtalos en trozos pequeños.
  • En una sartén a fuego medio pon un poco de aceite de oliva virgen extra hojiblanca, los dientes de ajo y las setas y champiñones hasta que se doren un poco. Retíralas.
  • Corta la cebolla y el puerro en julianas e inclúyelas en la sartén de los champiñones poniendo un poquito más de aceite. Rehoga las verduras a fuego medio hasta que se ablanden y échales un poco de sal.
  • Agrega las setas y los champiñones con las verduras y mezcla un par de minutos para que se mezclen los sabores. Después, echa un chorro de vino blanco y deja hervir hasta que se evapore.
  • Cuando se haya evaporado el vino, cubre con agua o caldo de verduras y cuece 10 minutos a fuego suave tapando la cazuela.
  • Tritura los ingredientes y pasa por el colador para que quede más fina.

En nuestra sección de alimentación ecológica podrás encontrar una amplia variedad de alimentos y comida ecológica para incluir en tu alimentación. Además, nuestra nutricionista Maribel Mima Tu Alimentación os dará un montón de ideas para preparar comida ecológica con nuestros productos. ¡Échale un vistazo!

Vismar Natural – Productos biológicos y alimentación ecológica