Los jabones naturales son aquellos elaborados a partir de ingredientes naturales, que respetan el medio ambiente y, al mismo tiempo, cuidan de la piel. Con su consumo, las personas apoyan a la producción sostenible. En nuestra web de cosmética ecológica, encontrarás estos tipos de jabones.

Jabones naturales para una piel saludable

El jabón es el producto que nunca falta en los aseos. Da igual el formato: sólido, en crema o incluso líquido. Es un esencial para mantener nuestra piel limpia y cuidada. Por ellos, sería interesante conocer los diferentes jabones naturales que existen.

Recuerda que cada uno se elabora para un fin concreto, y sus ingredientes ejercerán un efecto sobre la piel. Hay que conocer en qué consisten y cuáles se adaptarán mejor a las necesidades de cada individuo.

*Importante* Hay que tener en cuenta que cualquiera de estos productos puede contener, en su fórmula, sustancias que pueden ser molestas o pueden generar irritación.

¿Cuál es la función principal de los jabones naturales?

jabones naturales

Se trata de mantener limpia la piel, eliminando células muertas y algunos agentes externos que se adhieran a ella.

El mundo de la cosmética natural ha ofrecido grandes oportunidades para la piel, en temas de cremas y serum facial, pero también se ha buscado una fórmula para la creación de jabones naturales y ecológicos para el cuidado facial y corporal.

¿Qué tipos de jabones naturales existen en el mundo?

Los jabones naturales se adaptan a las necesidades de la piel. Por ello, hay muchas variedades para escoger el que mejor vaya con cada persona.

Los tipos de jabones naturales que existen son:

  • Jabones humectantes. Estos suelen tener aceites vegetales, otros contienen cremas humectantes dentro de la composición. Grasas enriquecidas con aceite de oliva, avellana y otros.

 

  • Terapéuticos. Son recetados, normalmente, por médicos. Algunos lo recomiendan mucho por la psoriasis. Otros los usan para la micosis cutánea y para la limpieza en profundidad del cutis.

 

  • Jabones dermatológicos. Estos tienen agentes de limpieza sintéticos muy suaves, a los que se le añaden vegetales que colaboran a cerrar poros.

 

  • Jabones naturales de glicerina. La glicerina es un componente de los lípidos, el cual suelen confundirlo con grasa. La glicerina se encuentra en aceites vegetales como en grasas, y siempre preparada para formar una molécula de triglicérido. Se emplea mucho debido a sus grandes beneficios para todo tipo de pieles.

 

  • Comunes. Aquellos sólidos y espumosos, hechos por un sebo grasoso y sodio. Están pensados para todo tipo de pieles y, en algunos casos, pueden emplearse para lavar el cabello.

 

  • Suaves. Tienen una composición aguas termales. Recomendado para pieles sensibles.

 

  • Naturales aromáticos. Aquellos a los que se les añaden esencias frutales o florales. Dependiendo de la esencia que tengan podrían tener un efecto relajante.

 

  • Líquidos. Se presentan como una loción de limpieza. Tienen un poder que varia, teniendo algunos más efecto que otros.

 

Otros tipos de jabones naturales

Jabones de grasa animal.

La mayoría de los jabones se crean a raíz de grasas animales. Duran más y su precio es bastante accesible. Sin embargo, tienen un inconveniente, y es que pueden secar la piel y, en ocasiones, producir irritaciones y molestias.

Cierto es que existen distintos tipos de pieles y que en algunas reseca más y en otras menos. Para cada una de las pieles hay un jabón recomendado. En el caso de un jabón neutro, se minimiza la sobre-exposición a dichos efectos.

Jabones con PH neutro

Para que la piel no sufra irritación, molestias, etc… lo importante es que el jabón no sea demasiado alcalino, desengrasante o aromatizado. Esos jabones podrían ser nocivos para las personas con alergias. La ventaja que brindan los jabones naturales neutros es que tienen un PH similar al de la piel.

De todas maneras, se han diversificado los estilos de jabones naturales, según características propias de cada piel y las necesidades que requiere. No obstante, sus diferentes tamaños o estilos no implican que unos sean más higiénicos que otros. El jabón se hace a base de componentes como el potasio y el sodio que permiten estimular su efecto.

¿Por qué escoger los jabones naturales?

Los jabones naturales se elaboran de tal forma que mantienen toda su glicerina. Esta, muy beneficiosa para la piel sensible y seca, se emplea en tratamientos contra los eccemas, disminuyendo la picazón de la piel y ayudando a tratar enfermedades cutáneas.

Echa un vistazo a nuestra página web de cosmética ecológica donde encontrarás una gran variedad de productos para la higiene personal, y escoge tu pastilla favorita.

VismarCosmetics – Cosmética Ecológica