A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre cosmética ecológica, que suelen hacernos nuestros clientes. Es información necesaria, si estas decidida a hacer el cambio de consumir cosmética convencional a  cosmética ecológica.

Preguntas y curiosidades sobre cosmética ecológica

Que un cosmético tenga un ingrediente natural, no lo convierte en cosmética natural

Es muy importante saber leer una etiqueta, en ella los ingredientes aparecen en orden decreciente por su nivel de concentración, por lo tanto, los primeros que se citan son los que se encuentran en mayor proporción.

Que un  producto contenga Aloe vera, por ejemplo, no lo convierte en cosmética natural si el resto de los ingredientes no lo son. Por eso, la única forma de tener garantías, es comprar cosmética certificada.

La cosmética natural no es más cara que la cosmética convencional

Hace algunos años sí que  era así, pero hoy en día, afortunadamente, hay cosmética natural a un precio razonable. En Vismarcosmetics puedes comprobarlo.

Los ingredientes deben ir en inglés o en latín en la etiqueta

En las etiquetas de los cosméticos, los ingredientes deben mencionarse en inglés o en latín. Se mencionan en latín, los ingredientes botánicos utilizando el sistema Linneo, con nombres binomiales de género y especie.

Y en ingles el resto de los componentes. Que los componentes químicos aparezcan en inglés, no quiere decir que todos los ingredientes que se mencionan en esta lengua sean sintéticos, puesto que también hay compuestos químicos naturales (como ya he comentado)

La caducidad de la cosmética natural

Las cremas también caducan, y en la etiqueta de los cosméticos debe indicar el plazo máximo de conservación después de su apertura. El PAO (PeriodAfterOpening) es un símbolo de un tarro con un número seguido de una M (meses), que indica el periodo hasta cuándo podemos utilizarlo.

Si pone 12M significa que disponemos de doce meses una vez abierto el envase antes de que el producto se deteriore.

Según la normativa europea, los cosméticos con una caducidad superior a los 30 meses, no tienen la obligación de indicar la fecha de caducidad, pero sí un consumo recomendado una vez abierto.

Diferencia entre ingredientes naturales, químicos y sintético
  • Ingredientes naturales son derivados, obtenidos o extraídos de plantas, minerales o de fuentes animales como la cera de abeja. Han sido refinados a través de procesos físicos.
  • Ingredientes sintéticos: son aquellos sintetizados de forma artificial mediante reacciones química, es decir, son ingredientes que normalmente no se encuentran en la naturaleza en su forma final.
  • Ingredientes químicos por otra parte la palabra químico es mal interpretada y solemos asociarla a tóxico o peligroso, pero si nos paramos a pensar … todos los ingredientes que existen son químicos, el agua, el aloe vera, la avena son ingredientes naturales y químicos. No todos los ingredientes químicos son malos
Diferencia entre cosmética natural, ecológica y vegana
  • La cosmética natural está formulada con ingredientes naturales como el aceite de almendra, manteca de karité… Se considera cosmética natural cuando está compuesto aproximadamente 90% (este porcentaje varía) por materias primas naturales de origen vegetal y animal (si se produce naturalmente por ellos: leche, miel, etc.).
  • Y la cosmética ecológica, orgánica o biológica (es lo mismo) tiene que ver con los procesos de cultivo. Se han sido producido en base a unas normativas, que buscan el cuidado y la protección del medio ambiente, sin pesticidas, productos de síntesis o transgénicos. Y un cosmético es ecológico, cuando está formulado por un 95% de ingredientes de origen vegetal, y de todos esos ingredientes en peso, un mínimo de 10 % debe de provenir de agricultura ecológica (los porcentajes varían)

La cosmética vegana hace referencia a:

Primero, que el producto no está formulado con ingredientes procedentes de animales, ni productos derivados por ellos como la leche o la miel.

Y segundo, un producto vegano implica que ni sus ingredientes, ni el producto final han sido testados en animales.

Aunque debo decir que según la normativa europea, se ha establecido la prohibición de testar productos cosméticos en animales, independientemente de si son veganos o no. Por lo que ninguno de los productos, que consumimos desde Europa ha sido testado previamente en animales, sea cual sea el origen de sus ingredientes.

Desde Vismarcosmetics esperamos te haya parecido interesante el contenido de este post, como siempre si tenéis cualquier duda o consulta podéis poneros en contacto con nosotros por email o por teléfono.

Cosmetica ecológica – VismarCosmetics